La Plata, Martes 19 Marzo de 2024  
Inicio
Institucional
Celiaquía
Eventos
Actividades CeDiCe
Novedades
Legislación
Comer sin gluten
Datos útiles
Revistas
Librería Virtual
Para colaborar
Listados Oficiales
Links amigos

 

Ahora también
seguinos en:

NOTAS CIENTÍFICAS

05-05-2013 - NOTAS CIENTIFICAS EN MUNDO CELIACO

NOTAS CIENTIFICAS EN MUNDO CELIACO

Estimados lectores, queremos informarle que todas  las NOTAS CIENTÍFICAS publicadas en distintos números de nuestra revista MUNDO CELIACO sepueden leer abriendo el link "Revistas"

Allí encontrará notas elaboradas por profesionales especialistas en cada uno de los temas tratados y vinculados a la temática celíaca,  como así también algunas propias de Ce.Di.Ce.

En el cuadro se indica título, autor, Nº de ejemplar y Pág. en el cual fue publicada, como así también la fecha para su mejor localización

Es nuestro deseo cumplir con nuestro lema "DIFUNDIR PARA CONCIENTIZAR"

Ver detalle de Notas Cientifícas y de Interés



25.02.2013 - WORLD GASTROENTEROLOGY ORGANISATION GLOBAL GUIDELINES ON CELIAC DISEASE

DIAGNOSTICARÁN A LA CELIAQUÍA MEDIANTE UN ANÁLISIS DE SANGRE

Ver trabajo completo



06.09.2012 - DIAGNOSTICARÁN A LA CELIAQUÍA MEDIANTE UN ANÁLISIS DE SANGRE

DIAGNOSTICARÁN A LA CELIAQUÍA MEDIANTE UN ANÁLISIS DE SANGRE

Se experimentó en pacientes de La Plata a través de un estudio que alcanzó repercusión internacional

Hasta ahora, el diagnóstico de la enfermedad celíaca requiere de métodos invasivos. Sin embargo, una investigación realizada por especialistas argentinos sugiere que en el corto plazo el diagnóstico de esta enfermedad podría realizarse mediante un sencillo análisis de sangre.

El trabajo en cuestión, que fue publicado en la revista científica internacional "World Journal of Gastroenteroly", describe un método diagnóstico de alta eficacia que se basa en análisis específicos de sangre. Los resultados surgen a partir de una investigación en la que participaron en forma voluntaria unos 700 pacientes del Hospital San Martín de La Plata y del Hospital de Gastroenterología "Dr. Carlos Bonorino Udaondo" de la ciudad de Buenos Aires.

"El patrón de oro que se utiliza en el diagnóstico de la enfermedad celíaca -explicó el doctor Julio Bai, autor principal del estudio- continúa siendo la biopsia duodenal y la determinación de anticuerpos que constituyen el paso confirmatorio de que la lesión intestinal es dependiente del consumo de gluten, un tipo de proteína, presente en algunos alimentos, que genera una respuesta del sistema inmune -mediada por los linfocitos T- que como consecuencia afecta a la mucosa del intestino delgado alterando la capacidad de digestión y absorción de ese mismo órgano".

"Pero la biopsia es invasiva, requiere anestesia y por múltiples razones se producen dificultades diagnósticas frecuentes. La serología, es decir la realización de pruebas de sangre que identifican determinados anticuerpos, sería una vía más específica, más económica y no invasiva", destacó el investigador.

ANALISIS DE ANTICUERPOS

Con el propósito de buscar alternativas diagnósticas no invasivas de esta patología, el doctor Bai y un equipo de colegas demostraron que la combinación de dos análisis de anticuerpos sanguíneos es altamente predictivo de la enfermedad cuando ambas pruebas son positivas.

"El estudio determinó que se podría evitar la biopsia con seguridad en más del 92 por ciento de los casos a explorar en cualquier contexto clínico", subrayó el doctor Bai.

A fin de verificar la eficacia del método de diagnóstico no invasivo, los investigadores compararon los resultados de los estudios de sangre con los obtenidos mediante el empleo de la biopsia intestinal.

Según explicaron los profesionales, "los análisis de sangre empleados en el estudio consisten en la detección de anticuerpos circulantes que son específicos de la enfermedad y que están presentes en los pacientes con enfermedad activa".

Fuente: Agencia CyTA, Instituto Leloir



26.05.2012 - LA BIOPSIA PIERDE FUERZA EN LOS DIAGNÓSTICOS DE LA ENFERMEDAD CELÍACA

LA BIOPSIA PIERDE FUERZA EN LOS DIAGNÓSTICOS DE LA ENFERMEDAD CELÍACA

Una propuesta europea resta importancia a las biopsias y enfatiza los análisis de anticuerpos y los test genéticos según un artículo avalado por la Sociedad Europea de Gastroenterología Pediátrica, Hepatología y Nutrición (ESPGHAN) publicado en la revista Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition y que marca nuevas guías para el diagnóstico de la enfermedad celíaca en niños y adolescentes.

La actualización de los criterios diagnósticos era necesaria, ya que las últimas guías databan de 1990. Desde esta fecha, los avances en genética y en los test de anticuerpos específicos para la enfermedad celíaca han evolucionado mucho, por lo que estos reajustes estarían justificados.

Sin embargo, las novedades en el protocolo suponen cambios sustanciales, lo cual no ha estado exento de cierto debate y algunas controversias. La nueva guía de la ESPGHAN aborda los síntomas que manifiestan los pacientes celíacos de un modo en el que no se había hecho hasta el momento.

A día de hoy, sin eliminar de forma global la biopsia como método para diagnosticar la enfermedad celíaca, se combinan varios criterios, atribuyéndose un rol central al análisis de anticuerpos y una mayor relevancia a los test que detectan variantes genéticas de riesgo.

También se considera la posibilidad de diagnosticar la enfermedad sin biopsia en algunas situaciones concretas, como en el caso de niños con síntomas claros y resultados analíticos concluyentes, en quienes el gastroenterólogo pediátrico podría establecer un diagnóstico de enfermedad celíaca sin realizar una biopsia.

Respecto a la sintomatología, al ser muy variable, nunca es suficiente para el diagnóstico. Sin embargo, la nueva guía de la Sociedad Europea de Gastroenterología Pediátrica, Hepatología y Nutrición (ESPGHAN) aborda los síntomas que manifiestan los pacientes de un modo en el que no se había hecho hasta el momento y propone dos protocolos de diagnóstico diferentes, según sean pacientes con síntomas o pacientes asintomáticos, pero que pertenecen a grupos de riesgo.

Hasta ahora, el diagnóstico definitivo previo al nuevo documento se obtenía con la biopsia intestinal, cuando esta se completaba con marcadores serológicos (anticuerpos) positivos que retornan a la normalidad con la dieta sin gluten. La biopsia tenía el papel protagonista, que se apoyaba en las pruebas serológicas y consideraba las genéticas como accesorias.

Los puntos débiles de los nuevos diagnósticos de celiaquía hacen referencia a la menor importancia que se da a las biopsias, que en la mayoría de los casos aportan más seguridad en el diagnóstico y evitan falsos diagnósticos. Según los críticos, basar el diagnóstico en los exámenes es poco fiable; por un lado, porque los análisis de anticuerpos tienen limitaciones metodológicas importantes, ya que hay múltiples test diferentes, con valores de referencia también distintos, lo que dificulta la aplicación de las guías, que se basan en la toma de decisiones en función de estos valores; y por otro lado porque en la actualidad, los test genéticos no están al alcance de todos los laboratorios y, además, ambos no dan resultados exclusivos de la enfermedad celíaca, sino que pueden detectarse niveles parecidos de estos marcadores en otras enfermedades y situaciones.

Como puntos fuertes a favor de los nuevos diagnósticos de celiaquía destaca que los nuevos criterios permiten confirmar el diagnóstico con más rapidez y que suponen menos carga para los pacientes y sus familias.

También se ve como una ventaja el hecho de que se recojan todas las posibles situaciones que pueden ocurrir en la consulta, con múltiples soluciones para llegar a un diagnóstico certero. Al final, estas nuevas guías no son de obligado cumplimiento, ni prohíben las biopsias, por lo que los profesionales pueden aprovechar de ellas lo que estimen mejor para llegar a un buen diagnóstico.


06.02.2012 - DOSIS DE TIROXINA MÁS ALTAS DE LO NORMAL, INDICIO DE CELIAQUÍA

Por Rob Goodier

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los pacientes con tiroiditis y enfermedad celíaca sin tratar necesitarían una dosis mayor de tiroxina para normalizar sus niveles de hormona estimulante de la tiroides, revela un nuevo estudio.

No obstante, llevar una dieta libre de gluten parece compensar la necesidad de más tiroxina, según la nueva investigación publicada en Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism.

Los autores del informe indican que la necesidad de aumentar la dosis de tiroxina sería un indicio de la presencia de lo que llaman enfermedad celíaca atípica, como aquella que no produce los clásicos síntomas gastrointestinales.

"Cada vez que uno ve a un paciente con tiroiditis autoinmune, debe tener en mente la posibilidad de la presencia de otros desórdenes autoinmunes ocultos", dijo a Reuters Health el doctor Marco Centanni, endocrinólogo que dirigió el estudio en la Universidad "Sapienza" de Roma, en Italia.
"Una dosis personalizada que no alcanza la meta terapéutica es una herramienta para revelar trastornos gastrointestinales ocultos", añadió Centanni.

Cuando las dosis normales de tiroxina no reducen los niveles de la hormona estimulante de la tiroides a menos de 2,5 mU/L, los médicos deberían evaluar la posibilidad de mala absorción, posiblemente generada por enfermedad celíaca, precisó.

El equipo de Centanni observó a 35 pacientes con tiroiditis de Hashimoto y enfermedad celíaca atípica concomitante, y también a 68 pacientes sólo con tiroiditis.

Luego de cinco meses, en promedio, de dosis de tiroxina de 1,31 mcg/kg al día, los 68 pacientes sin enfermedad celíaca alcanzaron la meta de niveles de hormona estimulante de la tiroides.

Tras tomar una dosis similar de tiroxina durante una cantidad de tiempo semejante, los 35 pacientes con celiaquía tenían niveles de la hormona mucho mayores, y apenas uno había alcanzado la meta.

Los investigadores luego pidieron a los pacientes celíacos que siguieran una dieta libre de gluten y 21 de ellos lo hicieron. Un promedio de 11 meses después, tenían niveles meta de hormona estimulante de la tiroides, similares a los alcanzados en los pacientes sin celiaquía.

Los autores aumentaron la dosis a 2,5 mcg/kg por día a 14 pacientes celíacos que no cumplieron con la dieta libre de gluten. Y ellos alcanzaron los niveles hormonales meta luego de cuatro meses más de tratamiento con la dosis mayor.

En Estados Unidos, se estima que la enfermedad celíaca afecta a una de cada 100 personas. Los investigadores creen que más de 2 millones de estadounidenses tienen celiaquía pero no lo saben.

La mala absorción de tiroxina brindaría la oportunidad de detectar enfermedad celíaca previamente sin identificar, concluyen los autores.

lainformacion.com
FUENTE: Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism, online 11 de enero del 2012


27.10.2011 - DIETA LIBRE DE GLUTEN (DLG) EN SITUACIONES ESPECIALES

Por la Lic. Andrea Gonzalez

Estado nutricional

En la década del 60 la pérdida de peso fue reportada como la característica más común de presentación, en el 88% de los adultos con enfermedad celíaca (EC).
Hoy, paralelamente al mayor diagnóstico y a las distintas formas de presentación de la enfermedad, hemos pasado de la desnutrición al sobrepeso.

Estado nutricional al diagnóstico

Macronutrientes: Se presenta deficiencia en niños asociada al retraso pondo-estatural y es poco frecuente en la edad adulta

En el adulto es más prevalente la sobre- nutrición y la alteración del perfil lipídico

Micronutrientes: Sus deficiencias son más prevalentes y mejor reconocidas:
HIERRO-CALCIO-ZINC-ACIDO FOLICO-MAGNESIO-B1-B2-B6

En los adultos se da la paradoja de una sobre-nutrición por macronutrientes que lleva al sobrepeso u obesidad y desnutrición por micronutrientes.

  • En la década del 90 ante un predominio de llegada al diagnóstico con presentación intestinal clásica:

Antes de la DLG

  • Menor peso corporal
  • Menor masa grasa y muscular
  • Mala absorción de grasas
  • Menor contenido mineral óseo

Después de la DLG

  • Aumento peso corporal (masa grasa)
  • Mejora la utilización de grasas
  • Mejora contenido mineral óseo
    • En los últimos años, el estado nutricional al diagnóstico y la evolución del estado nutricional en adultos celíacos ha variado.

Un trabajo realizado por el equipo de trabajo en EC del Hospital Bonorino Udaondo, presentado en el 1º Simposio Latinoamericano 2007 mostró los siguientes resultados:

  • El estado nutricional de los pacientes al momento del diagnóstico es diferente de acuerdo a la forma de presentación de la enfermedad
  • Al inicio el grupo de pacientes con presentación intestinal clásica presenta un Índice de Masa Corporal (IMC) y un Pliegue de grasa Tricipital (PT) significativamente menores que el grupo no clásico.
  • A los 6 y 12 meses el grupo de pacientes de presentación clásica muestra un promedio de aumento de IMC, PT significativamente mayor al grupo no clásico. Equiparándose los valores en ambos grupos.

Otro estudio realizado por Dickey and Kearney en el año 2006 demostró que después de 2 años de DLG con buena adherencia:
- 81% ganó peso
- 4% conservó el peso
-15% perdió peso

DIETA LIBRE DE GLUTEN

En cuanto al Manejo Nutricional de la DLG, un trabajo de Hopman del año 2006 concluye que:

  • 45% tiene una ingesta de grasas saturadas mayor al 125% de las Recomendaciones
  • 70% tiene una ingesta de fibra menor al 75% de Recomendaciones
  • Un mejor monitoreo médico-nutricional es necesario para prevenir complicaciones a largo término

Es de resaltar el alto contenido en grasas saturadas y azúcares que poseen los amasados específicos sin gluten para compensar las cualidades organolépticas de los productos tradicionales derivados del trigo. Además las harinas aptas para celíacos no se hallan fortificadas, como sí ocurre con la harina de trigo desde la ley nacional del año 2002.

Una DLG bien realizada es NUTRICIONALMENTE CORRECTA pero para ello es importante encarar la DLG con un lineamiento saludable. 

Aumentar el consumo de:

  •  Carnes blancas, en especial de pescado.
  •  Hortalizas y frutas de todo tipo y color, preferiblemente crudas.
  •  Frutas secas: nueces, almendras, avellanas
  •  Legumbres: lentejas, garbanzos, soja, porotos.
  •  Cereales, harinas y derivados permitidos: arroz preferiblemente integral, maíz, mijo,

   Fécula de mandioca y papa.

  •  Consumir aceites puros o mezcla de girasol, maíz, uva u oliva.
  •  Galletitas o amasados elaborados con poca grasa de origen vegetal

  (aceites, margarinas untables dietéticas).

Consumir moderadamente:

  •  Bebidas alcohólicas, gaseosas azucaradas, café, azúcar, dulces y sal.
  • Reducir el consumo de carnes rojas y elegir cortes magros, evitando vísceras, embutidos y fiambres.
  • Consumir un huevo entero por día, si hace falta un mayor uso para preparaciones utilizar claras solamente.
  • Evitar manteca, margarinas sólidas, crema de leche y quesos ricos en grasas.
  • Limitar el consumo de galletitas y amasados porque suelen estar elaborados con mucha grasa de origen animal (grasa-crema-manteca) o margarinas sólidas (aceite vegetal hidrogenado).

Desarrollar acciones preventivas que disminuyan los factores de riesgo asociados con un incorrecto estilo de vida.

  • Ingerir calorías suficientes para alcanzar y mantener un peso corporal cercano al peso deseado.
  •  Aumentar la actividad física.
  •  Realizar una DLG pero con una selección de alimentos completa y variada.
  •  Disminuir el consumo de grasas totales, prefiriendo las de origen vegetal.

En el Embarazo es necesaria la evaluación médico-nutricional previa y seguimiento a lo largo de los tres trimestres.

  • Se deben cubrir las necesidades que en el embarazo son de un 15% mas
  • Cubrir nutrientes especiales

HIERRO en el EMBARAZO

  • Durante el embarazo es muy importante, ya que una gran parte lo utiliza la madre para aumentar la cantidad de sangre en un 50% y el resto, lo utiliza el feto y la placenta para su desarrollo.

¿Cómo es la evolución luego de una DLG?

  • El 70% de los pacientes mejora en 2 semanas
  • El 30% restante:

-Progresa con complicaciones
-No adhiere al tratamiento
-Adhiere pero persisten SGI

IMPORTANTE: Lo primero que hay que hacer en los pacientes que no mejoran es evaluar la adherencia al tratamiento en manos de una nutricionista experta en EC, como parte de la Terapia Médico Nutricional (TMN)

Efecto protector de la DLG

  • Varios estudios de seguimiento sugieren que la DLG protege contra el desarrollo de algunos tipos de cáncer, especialmente si ha sido instaurada en los primeros años de vida.
  • Una estricta adherencia a la DLG parece ser la única posibilidad de prevención
    Catassi,C, et al. Gastroenterology 2005;128:79-86
    Celier C, et al. Clinical Gastroenterol and Hepatol 2008; 6:753-758

La ausencia de gluten:

  • Mejora la sintomatología
  • Mejora la serología
  • Reduce la inflamación intestinal con reparación de la mucosa y recuperación de la función absortiva

See J. and Murray J., Nutr in clin pract 2006

La presencia de gluten:

  • Es la principal causa de falta de respuesta al tratamiento
  • Aumenta las tasas de morbilidad y mortalidad

See J. and Murray J., Nutr in clin pract 2006


26.10.2011 - LA TECNOLOGÍA ALIMENTARIA Y LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

Por el Dr. Juan Carlos López Musi

Es conveniente clarificar el término de Inocuidad de los Alimentos pues es común que en nuestro ámbito se exprese como "Seguridad de los Alimentos". Los Organismos Internacionales como la FAO/OMS y el Codex Alimentarius prefieren la palabra Inocuidad, que según la Real Academia Española significa que "No hace daño". (1), (2). A pesar de esto, los términos inocuidad y seguridad suelen utilizarse en países de habla hispana de manera indistinta para referirse a lo mismo, y a diferencia de la expresión "Seguridad Alimentaria", que se refiere al aseguramiento del acceso a los alimentos. 

Dado que el consumidor ingiere alimentos que se clasifican según su proceso de  elaboración, nos referiremos en estas reflexiones a los elaborados por la industria, ya que representan la mayor proporción en cuanto a la disponibilidad para el consumidor.

La protección al consumidor en la producción industrial de alimentos es un objetivo prioritario. De ahí que sea necesario emplear todos los conocimientos tecnológicos actuales para que el alimento industrializado sea inocuo.

Para ello se dispone de un conjunto sistematizado de reglamentaciones que son obligatorias y que aparecen en nuestro Código Alimentario Argentino (3); éstas se acrecientan cuando la Argentina adquiere a través del Mercosur (4), el compromiso de la armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.

Los puntos arriba mencionados hacen que en el ámbito de los alimentos, la relación Ciencia, Nutrición y Salud adquiera una importancia crítica.

La inocuidad es un conjunto de condiciones que posee un alimento, producto alimentario o proceso, que garantiza la ausencia de factores capaces de producir efectos perjudiciales en el consumidor.

Un poco de historia

Cuando comienza nuestra Organización Nacional, los alimentos que se ofrecían a la población eran casi todos frescos, no existiendo una actividad industrial elaboradora como la que hoy se conoce, con lo cual no podían transportarse a grandes distancias.

A partir del siglo XX, comienzan a desarrollarse industrias tales como la de la carne, los molinos harineros y la lechería. A partir de 1928 la Provincia de Buenos Aires adopta un reglamento alimentario que constituye la primera legislación sistemática del país.

En 1947, la Ley Nacional 13.012 dispone de la preparación de un Código Sanitario y en 1963 surge la necesidad de redactar un Proyecto de Ley Nacional de Alimentos que se cristaliza en 1969 y que hoy es Norma Legal como Código Alimentario Argentino.

El Código Alimentario Argentino, referente principal del aspecto técnico-legal, consta de 20 capítulos. Los 5 primeros se refieren a disposiciones generales, normas para fábricas y comercios de alimentos, condiciones generales de los productos alimenticios, disposiciones correspondientes a envases y normas sobre rotulado.

En cuanto al Mercosur, a partir de 1991, en lo que concierne a los alimentos, actúa un Subgrupo III de Normas Técnicas dividido en las siguientes Subcomisiones:

- Alimentos Industrializados
- Bebidas
- Productos "in Natura"
- Materiales en contacto con alimentos (Envases y embalajes)

Conviene recordar que el objetivo del Mercosur es la Coordinación de Políticas Regionales entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. 

El Desarrollo de los Alimentos y la Tecnología Alimentaria

A partir de la década del 60 comienza en la Argentina la sistematización de la enseñanza de las Ciencias de los Alimentos y Tecnología Alimentaria. Hasta ese entonces distintas profesiones como la Veterinaria, la Agronomía, la Química, la Bioquímica eran las responsables de la organización técnica de la Industria Alimentaria.

La Tecnología de Alimentos resulta de la aplicación de la Ciencia y la Ingeniería a la producción, preservación, almacenamiento, distribución y recepción por parte del consumidor. Esta Ciencia reconoce a la Universidad de Davis en California, EEUU,  como la promotora mundial de la misma desde 1935.

Las principales responsabilidades en la producción de alimentos recaen sobre el Tecnólogo Alimentario, secundado por otras disciplinas convencionales y nuevas que contribuyen a cumplir los objetivos, responsabilidades y metodologías que utiliza la industria alimentaria Actualmente la enseñanza de la Ciencia de los Alimentos y Tecnología Alimentaria en la Argentina se desarrolla en numerosas Universidades privadas y públicas de tal manera que existe una presencia importante de nuevos profesionales que trabajan en Investigación y en la Industria.

Calidad

La Ciencia de la Calidad constituye para el mundo moderno el principal factor que a partir de la década del 60 ha hecho grandes aportes a través de la aplicación de una filosofía  particular, basada en la búsqueda de la excelencia en todas las actividades humanas.

La calidad de un alimento es la aptitud que presenta el mismo para su ingestión teniendo en cuenta su valor nutritivo, su textura, color, aroma, gusto, composición, tipo de envase, debiendo ser apto microbiológicamente y ausente de sustancias indeseables, ya sea presentes accidentalmente o agregadas deliberadamente (5).

Todo esto se consigue a través del control de la materia prima, del proceso, del producto terminado  y de la recepción del alimento al consumidor distribuidos en góndolas en los supermercados, en los almacenes minoristas, en los kioscos, etc.
La calidad utiliza en la práctica métodos estadísticos y análisis físicos, químicos, microbiológicos y sensoriales conformes a los conocimientos científicos y tecnológicos actuales en el uso de instrumental  metodológico, además de la aplicación de procedimientos tales como Buenas Prácticas de Manufactura, Análisis de Riesgo por Puntos Críticos de Control (HACCP) y Normas ISO.

La experiencia nos dice que la Calidad es el factor más importante a tener en cuenta en la Inocuidad de los Alimentos y la responsabilidad llega al consumidor, quien debe observar las instrucciones que aparecen en el etiquetado de los productos para su correcta utilización.

El Consumidor

La experiencia en la Argentina refleja que los alimentos industrializados no presentan riesgos respecto de su inocuidad. La información de las últimas décadas nos dice que los principales riesgos en la ingestión de alimentos ocurren esporádicamente en los establecimientos de servicios de alimentos, tales como comedores, instituciones que realizan comidas institucionales, etc.

En general, esto se debe a un mal manejo del conocimiento de las normas de limpieza e higiene que deben practicar los manipuladores de alimentos, especialmente aquellos denominados artesanales y frescos. 

Es importante recordar que uno de los principales factores en los problemas inherentes a la inocuidad es la calidad del agua y también las contaminaciones que tienen lugar por el mal manejo de los utensilios en los lugares de elaboración de comidas.

Las campañas de educación y concientización que realizan las distintas entidades gubernamentales y sociales,  ayudan a un mejor comportamiento del consumidor. 

La Inocuidad de los Alimentos es responsabilidad de todos y debe comenzar a incentivarse con la educación desde  la enseñanza primaria, recordando que la educación siempre resulta ser menos costosa que la ignorancia.

El Dr. López Musi es Presidente de ILSI Argentina y Académico de la Calidad. Su extensa trayectoria científica en el campo de los alimentos, lo hace un referente en estos temas y un destacado protagonista del desarrollo de  las ciencias de los alimentos en la Argentina.

 Bibliografía

(1) Dr. Fernando Quevedo Ganoza, Profesor Principal de Inocuidad de los Alimentos, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

(2) Real Academia Española, Diccionario de la Lengua Española 2005 Espasa-Calpe.

(3) Código Alimentario Argentino, Tomo I, Ley 18.284/69 (Anexos I y II) Ediciones La Roca, Buenos Aires 2000.

(4) XII Congreso Argentino de Nutrición "Política Alimentaria Argentina inserta en el Mercosur",  Dr. Juan Carlos López Musi, Mayo 1997, Mendoza.

(5) Congreso Internacional de la Calidad. "Contribution in the Applications of Quality in development of the Food Industry", 1987, Dr. Juan Carlos López Musi.

Fuente:
CISAN (Consejo para la Información sobre la Seguridad de los Alimentos y Nutrición)
www.cisan.org.ar


NÚMERO DE PERSONAS CELÍACAS ESTÁ AUMENTANDO, DE ACUERDO A UNA NUEVA INVESTIGACIÓN


Enero 2011.
Nunca es muy tarde para desarrollar una celiaquía, dijo Alessio Fasano, de la Universidad de Maryland (Estados Unidos). Sus conclusiones fueron publicadas en la revista Annals of Medicine. La celiaquía se caracteriza por una intolerancia al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. Los síntomas, que surgen al consumir gluten, incluyen la diarrea, inflamación intestinal, dolores de estómago, pérdida de peso y decaimiento general.

Esta patología tiene un componente genético ya que tiende a desarrollarse dentro de una misma familia. En Argentina, 1 de cada 100 personas sufre este problema por lo cual se calcula que en total hay alrededor de 400.000 celíacos. Sin embargo, solo uno de cada ocho fue diagnosticado correctamente.
La celiaquía es una enfermedad autoinmune, es decir que esta causada por las defensas del cuerpo, que dañan al sistema digestivo cuando se ingiere gluten.

LA INFLUENCIA DE LOS AÑOS
Los investigadores trabajaron con 3.500 adultos entre 1974 y 2003. Observaron que en dicho período de tiempo el número de personas con celiaquía aumentó progresivamente, de manera que en promedio se duplicó cada 15 años. Los autores subrayaron que al envejecer se incrementaba el riesgo de que los voluntarios desarrollen este problema de salud.
Una persona no necesariamente nace celíaca. Nuestro estudio demuestra que algunas personas desarrollan la celiaquía tarde en su vida, dijo Carlo Catassi, otro de los autores. El científico recomendó a los profesionales que tengan este factor en cuenta en su consultorio, para poder detectar lo antes posible la celiaquía cuando se desencadena en adultos mayores.
Fasano aclaró que la predisposición genética no significa que una persona sí o sí se volverá celíaca. Nuestro estudio muestra que los factores ambientales hace que el sistema inmune de un individuo pierda la tolerancia al gluten, dijo.
El especialista considera que conocer los factores que desencadenan la celiaquía permitirá desarrollar nuevos tratamientos y mejorar la prevención.

Fuente: Neomundo


II Congreso de la Sociedad Española de Enfermedad Celíaca
Santa Cruz de Tenerife - Noviembre 2010

Una investigadora apunta que el 40% del riesgo genético de padecer la enfermedad celíaca se ha identificado


Foto: CEDIDA

Concluye que existen hasta 115 genes candidatos potenciales a la celiaquía y que el objetivo es reducir los umbrales de riesgo

La científica Cisca Wijmenga, de la Universidad de Groningen (Países Bajos), ha afirmado que el 40 por ciento del riesgo genético de padecer la enfermedad celíaca se ha identificado, tal y como puso de relieve en el marco del II Congreso Nacional de la Sociedad Española de la Enfermedad Celíaca (SECC) que se está celebrando en el Mare Nostrum Resort, en Arona (Tenerife), ante unos 200 especialistas.
Wijmenga ha codirigido el trabajo internacional que ha concluido con la identificación de nuevas variantes genéticas asociadas a un mayor riesgo de enfermedad celíaca; un trabajo que evidencia el elevado número de factores genéticos implicados en esta enfermedad y que abre el camino hacia nuevos estudios en esta materia.
Asimismo, expuso que el número de enfermos celiacos que desconocen que tienen la enfermedad es de 7 por cada enfermo diagnosticado y que hay unos genes de predisposición genética que se dan en el 40 por ciento de la población sana y que nunca van a ser celiacos, de los que 1 por ciento si van a ser celiacos.
Paralelamente, citó el trabajo de investigación Prevent-CD que se sigue en 10 países europeos e Israel, en el que se está realizando una prevención primaria en los hijos de hasta 1.000 madres que son celíacas, a los que se les está introduciendo el gluten mientras mantienen lactancia materna.

SIN NECESIDAD DE BIOPSIA
Por otro lado, se abrió el debate sobre si es necesario o no realizar una biopsia intestinal en todos los casos para detectar la celiaquía. Al respecto el doctor Luis Ortigosa, de la Unidad de Gastroenterología Pediátrica del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, expuso que tras 30 años de trabajo con más de 700 casos de celiacos diagnosticados, ha llegado a la conclusión de que ante los síntomas clínicos evidentes, con marcadores muy positivos, una analítica que demuestra que portan el gen HLA característico, en el 98 por ciento de los casos se podría haber hecho el diagnóstico de enfermedad celíaca sin necesidad de realizar una biopsia intestinal.
Este modelo diagnóstico sin biopsia solamente debería ser utilizado en unidades expertas de gastroenterología. Es muy importante que los médicos de Atención Primaria, tanto pediatras como médicos de familia, tengan un conocimiento amplio de los distintos signos y síntomas que puede manifestar la enfermedad celiaca, con el objeto de realizar un diagnóstico lo más precoz posible y evitar años de demora en el diagnóstico, con el deterioro de la calidad de vida a las personas.

En el momento actual debemos mantener los vigentes criterios diagnósticos, incluyendo biopsia intestinal para la confirmación de la enfermedad. Bajo ningún concepto se debe retirar el gluten de la dieta de una persona por el mero hecho de pensar que es celíaca, por que lo único que se va a conseguir es retrasar y enmascarar el diagnóstico definitivo de la misma.



UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA “PROF. ALEJANDRO AMAVET” SEMINARIO DE PRESCRIPCIÓN Y PROMOCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD.

Tema:
LA ENFERMEDAD CELÍACA, ¿TIENE EFECTOS EN LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA?

Autor: Manuel Chopita   

INTRODUCCIÓN
La celiaquía es una enfermedad cada vez más frecuente en nuestra sociedad (actualmente se estima que 1 de cada 150 personas, es celíaca) y sin embargo, muy poco difundida y abordada,  pues se calcula que cada 1 celíaco diagnosticado, aún hay 9 sin diagnosticar1. Este hecho da cuenta de la necesidad de trabajos de investigación al respecto, que permitan informar tanto a la población en general como a los profesionales que ocasionalmente pueden trabajar con celíacos como pueden ser los Profesores de Educación Física.
En este sentido, el objetivo de este trabajo es recopilar información acerca de qué es la celiaquía y, particularmente, intentar responder a la pregunta si los que tienen esta enfermedad se ven afectados a la hora de realizar actividad física. Resulta necesario que los profesores de Educación Física cuenten con esta información básica referida a los síntomas y dificultades propios de la Enfermedad Celíaca (EC) para promover y proteger la salud de quienes tiene a cargo, ya que el contacto con celíacos puede tener lugar en la escuela, gimnasios, clubes, colonias, etc.
El presente trabajo toma entonces como eje las siguientes preguntas: ¿Qué es la celiaquía? ¿Mediante qué síntomas y signos se detecta? ¿Qué efectos tiene en la realización de actividad física?

La metodología utilizada para recabar la mencionada información fue cualitativa. Se realizaron 5 encuestas a personas que tienen esta enfermedad. También, se extrajo información de  la Revista Ce. Di. Ce del Centro de Difusión de la Celiaquía de La Plata y de la Revista Celi&Co de la provincia de Buenos Aires.

 DESARROLLO 

¿Qué es la celiaquía?

Según la Dra. Adriana Crivelli,2 la EC es una enteropatía que cumple los criterios de las enfermedades autoinmunes, donde se conocen la predisposición genética (HLA), los factores exógenos desencadenantes (gluten) y los autoantígenos (transglutaminasa tisular). La causa por la que se produce la intolerancia no está aún aclarada, pero sí está aceptado que existe una alteración en la respuesta inmunitaria o de “defensa” del paciente celíaco que hace que el organismo reconozca como extraño al gluten y genere un anticuerpo contra él. Estos anticuerpos son los que producirían las lesiones intestinales, pero también podrían actuar contra otros órganos o sistemas, lo que permitiría explicar otros síntomas que aparecen en la EC. Estos conocimientos han permitido definir a dicha enfermedad como un desorden multi-sistémico que puede afectar otros órganos extra-intestinales, tales como piel, corazón, sistema nervioso e hígado, entre otros3.
En el mismo artículo se afirma que la EC aparece con más frecuencia entre los miembros de una familia que comparten el mismo “grupo” genético, es decir un grupo de genes que forman parte de lo que se conoce como complejo mayor de histocompatibilidad (CMH). Este complejo está formado por un grupo de genes que se ubican en el cromosoma 6 y su función fundamental es “captar” sustancias extrañas para “presentárselas” a las células específicas encargadas de defender al organismo de esas sustancias extrañas.
Por su parte, el Dr. Christian Boggio Marzet4, afirma que la celiaquía es una afección autoinmune caracterizada por una intolerancia permanente y de por vida al gluten, una proteína encontrada en el trigo, cebada, centeno y avena. Esto quiere decir que el organismo presenta una incapacidad para poder realizar el proceso de digestión de un determinado alimento. El sistema complejo de incorporación y asimilación de alimentos involucra diferentes mecanismos que interactúan entre sí a través de aumento de células específicas en la pared del intestino (linfocitos intraepiteliales) y aumento de anticuerpos (sustancias que fabrica el organismo en respuesta a este problema) específicos de esta afección. 5  

Finalmente, según Celi&Co, La revista de los celíacos6, la celiaquía es una enfermedad intestinal producida por mala absorción, y una intolerancia total y permanente al gluten. Esto provoca una afección inflamatoria causada por una reacción a determinadas proteínas llamadas prolaminas, presentes en determinadas harinas: gliadina (trigo), secalina (centeno), hordeína (cebada) o avenina (avena): TACC. Estas sustancias resultan tóxicas para el organismo de un celíaco y afectan directamente su intestino delgado generándole una atrofia que le impide absorber nutrientes y que, como consecuencia, conlleva otras complicaciones secundarias.  

¿Mediante qué síntomas y signos se detecta?

Según la información que consta en la página web de Ce. Di. Ce7, la sintomatología de esta enfermedad es amplia y variada, aunque en ciertos casos, los síntomas pueden estar ausentes, pero con lesión de las vellosidades intestinales, sobre todo en personas adultas. Los síntomas característicos de la celiaquía son:
• Diarrea crónica.
• Distensión abdominal.
• Carácter irritable.
• Deposiciones blandas, frecuentes, abundantes, pálidas y fétidas.
• Anorexia.
• Hipotrofia muscular, especialmente de miembros y nalgas.
• Debilidad generalizada.
• Vómitos y estreñimiento.
• Pérdida de peso
Otros síntomas frecuentes, son:
• Alteraciones del crecimiento.
• Fracturas espontáneas.
• Osteoporosis y dolores óseos.
• Alteraciones del esmalte dental.
• Ulceras bucales recurrentes
• Anemia
• Edemas.
• Abortos de repetición.
• Cefalea.
• Depresión y trastornos psiquiátricos.
• Erupciones cutáneas.
• Artritis.
• Esterilidad.
• Amenorrea
La totalidad de los celíacos encuestados refiere conocer qué es la celiaquía y cuáles son sus síntomas, coincidiendo –más o menos exactamente- con las definiciones extraídas de los artículos citados.En cuanto al tratamiento, según la Lic. Andrea F. González8, éste se centra en una alimentación correcta, “Para el celíaco, la dieta libre de gluten es el remedio de su enfermedad9.
En la misma dirección, el citado Dr. Christian Boggio Marzet, señala que el tratamiento de la EC es la dieta sin gluten permanente y llevada rigurosamente de por vida. Esto permite que el intestino se normalice, comience a absorber los nutrientes adecuadamente y mejore el estado nutricional del individuo.
Que el tratamiento conste de una dieta, no implica que sea tarea fácil. Los diferentes profesionales mencionados coinciden en que el pilar fundamental donde se apoya el cumplimiento de la dieta es la educación alimentaria. Sin una permanente y adecuada educación alimentaria, es difícil lograr la adherencia al tratamiento en forma sostenida ya que hay un gran número de factores que influyen en el estricto cumplimiento de la dieta libre de gluten. Entre estos factores, se encuentran, la edad, el sexo, las distintas formas de presentación de la enfermedad, presencia o no de síntomas, el gusto y textura de los diferentes productos panificados sin gluten, las restricciones que necesariamente se imponen en el estilo de vida cotidiano, mayor tiempo y costo que demanda la elaboración de las comidas. 

¿Qué efectos tiene en la realización de actividad física?

La EC frecuentemente está asociada a otras enfermedades. Según el Dr. Juan Carlos Gómez10, la anemia es un hallazgo muy común en la forma clásica de la EC. La anemia puede definirse como la disminución de los glóbulos rojos o de su contenido en hemoglobina, que es una proteína que contiene hierro (Fe), la que resulta insuficiente para el normal transporte de oxígeno desde los pulmones a los tejidos de todo el organismo, con su consecuente alteración en las funciones de ellos. Muchos de los síntomas de la anemia son ocasionados por el inadecuado aporte de oxígeno a los tejidos. Existen síntomas comunes a todos los tipos de anemia y que variarán en su intensidad según la severidad de la misma. Entre estos síntomas, Gómez menciona los siguientes: fatiga fácil y pérdida de energía; frecuencia cardíaca aumentada, particularmente con el ejercicio (aumento de la frecuencia del pulso) y palpitaciones; dolor en el pecho; dificultad para respirar y dolor de cabeza, principalmente también con el ejercicio; dificultad para concentrarse y falta de memoria, mareos, insomnio; palidez de la piel y de las conjuntivas oculares; calambres en las piernas. Resulta evidente entonces que padecer una anemia puede implicar limitaciones para llevar a cabo las actividades de la vida diaria y experimentar un descenso importante en la calidad de vida. El cansancio puede impedir las actividades cotidianas, provocar tristeza o malestar. La falta de energía puede generar imposibilidades para realizar tareas sencillas de la vida cotidiana, que la mayoría de la gente realiza sin ningún tipo de problemas. El cansancio extremo puede también afectar las relaciones con familiares y amigos, ya que puede provocar irritabilidad. De esta manera el paciente con anemia evita el contacto social por el excesivo esfuerzo que ello supone.11
Una de las preguntas realizadas en la mencionada encuesta a celíacos, fue si la celiaquía afecta de alguna manera sus actividades cotidianas y, en particular,  la realización de actividad física. Las encuestadas coinciden en que en la vida cotidiana el mayor inconveniente es poder organizarse y conseguir los alimentos, ya que no se consiguen fácilmente. “Este hecho requiere de planificación, implica un mayor gasto económico y puede llegar a influir en la dieta y la alimentación necesaria previa a una actividad física (por ejemplo, las colaciones no son muy fáciles de conseguir en supermercados o kioscos, y de no comprarlas con anticipación puede ocurrir que la persona pase mucho tiempo sin ingerir alimento alguno)”, sostiene Guadalupe, 29 años, celiaquía detectada a los 3 años de edad.
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por la musculatura esquelética, con el consiguiente gasto de energía, y recomienda, para adultos de 18 a 65 años, 30 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada los 5 días a la semana. Si se retoman los síntomas más frecuentes de la celiaquía no tratada según lo informa Ce.Di.Ce, entre los que -a los fines de este apartado- se pueden destacar la anorexia, la hipotrofia muscular especialmente de miembros y nalgas, la debilidad generalizada, los vómitos y estreñimiento y la pérdida de peso, resulta evidente que quien sufra alguno/s de estos síntomas no podrá realizar actividad física a la manera recomendada por la OMS.

CONCLUSIÓN
Según el recorrido realizado, los síntomas que dan cuenta de la EC no controlada, interferirían –de distintas manera, según el caso- en la realización de actividad física.
Ahora bien, justamente porque estos síntomas son propios de una EC no controlada o aún no diagnosticada, el acento debería estar puesto en la rápida detección y tratamiento de tal enfermedad. En este sentido, el citado Dr. Boggio Marzet plantea que la sintomatología de la EC es tan variada, que los médicos deben estar alerta para poder sospechar esta enfermedad.

De este razonamiento, parece12 desprenderse que con un tratamiento adecuado, la persona que sufre la EC no debería presentar dificultades a la hora de realizar un plan de actividad física. En concordancia con lo dicho, las encuestadas afirman que si realizan la dieta correctamente, no hay complicación alguna en la realización actividad física. 

DISCUSIÓN

Así como el Dr. Boggio Marzet plantea que dada la variedad de la sintomatología, los médicos deben estar alerta para poder sospechar esta enfermedad, los profesores de Educación Física, también deberían hacerlo. Por su puesto, que no para tratar la enfermedad, sino para contribuir a la pronta detección de la misma y recomendar el inmediato tratamiento. Que todos los profesores de Educación Física conozcan sobre enfermedades de este tipo, no es una tarea fácil, pero puede plantearse como un objetivo a largo plazo.
Este sería sólo un aspecto del  trabajo del profesor de Educación Física; ya que su rol -en tanto que cumple una función docente- no se limitaría a saber detectar los síntomas para alertar sobre una posible EC sino que además, y fundamentalmente, debería acompañar a estos alumnos en el aprendizaje de un nuevo estilo de vida. La población a la que se dirige frecuentemente este profesor –niños y adolescentes- requiere especial atención en este sentido. Los alumnos que se encuentran en este momento evolutivo, se constituyen como sujetos en grupos de referencia y pertenencia en donde, actualmente, el consumo cumple un papel no menor. Este consumo es de ropa, de tecnología, etc., pero también de comida, y la alimentación de hoy está basada en snacks, embutidos, fast food; todas cosas altamente nocivas para un celíaco. De hecho, esta función del profesor de Educación Física, de promover una mejor calidad de vida a partir de una buena alimentación, que se evidencia a la hora de estar a cargo de un alumno con celiaquía, es en realidad pensable para los alumnos en general.
Finalmente, si se considera al profesor de Educación Física como un promotor de la salud, su función no es sólo promover la realización de actividad física sino también propiciar las condiciones para que ésta sea posible, en este caso, la rápida detección de los síntomas de EC y el acompañamiento a los alumnos en el mantenimiento de la dieta que constituye el tratamiento.

 BIBLIOGRAFÍA

  1. Revista Ce. Di. Ce Centro de Difusión de la Celiaquía: “Mundo celíaco; difundir para concientizar”. N°4, Julio de 2008.
  2. Revista Ce. Di. Ce Centro de Difusión de la Celiaquía: “Mundo celíaco; difundir para concientizar”. N°5, febrero de 2009.
  3. Revista Ce. Di. Ce Centro de Difusión de la Celiaquía: “Mundo celíaco; difundir para concientizar”. . N°6, febrero de 2010
  4. Revista Ce. Di. Ce Centro de Difusión de la Celiaquía: “Mundo celíaco; difundir para concientizar”. .N°7, junio de 2010.
  5. www.cedice.com
  6. www.soportenutricional.com.ar. Unidad de Soporte Nutricional y Enfermedades Malabsorvidas del Hospital General San Martín de La Plata.
  7. Celi&Co, La revista de los celíacos. Año 4, n°15, junio 2009.

 ANEXOS.

 ENCUESTAS.

MARINA, 28 años, celiaquía detectada a los 21 años de edad.
¿QUÉ ES LA CELIAQUÍA? 
La celiaquía es una enfermedad autoinmune que implica la intolerancia al gluten, proteína presente en los siguientes cereales: trigo, cebada y centeno (aún no está confirmada la avena). Al consumir estos cereales se produce una alteración en el intestino delgado, perdiendo la vellosidad propia del mismo que permite la absorción de los nutrientes.
Se puede presentar en aquellas personas que tengan una predisposición genética y a cualquier edad.
¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES?
Los síntomas que se presentan cuando la enfermedad aún no ha sido detectada varían según la edad. Por lo general, los más frecuentes son los siguientes: diarrea, vómitos, pérdida de peso, erupciones en la piel, caída del cabello, alteraciones en el estado anímico. En algunos casos los síntomas no están presentes y resulta más difícil hacer el diagnóstico.

LA CELIAQUÍA, ¿AFECTA DE ALGUNA MANERA SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS Y, EN PARTICULAR,  LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA?
He sido diagnosticada hace sólo 7 años y me ha costado incorporar la dieta a mi cotidianeidad. Encuentro varias limitaciones en mis actividades diarias, por ejemplo en lo que refiere a encuentros sociales, no tener acceso fácilmente a productos alimenticios que no se limiten a verduras o galletas de arroz, los almuerzos en el trabajo, dedicar más tiempo a cocinar productos aptos. También es oportuno señalar la limitante económica. De todas formas no se me presenta ninguna dificultad al momento de hacer una actividad física.

¿CONOCEN LOS EFECTOS QUE TIENE LA CELIAQUÍA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA CUANDO NO ES TRATADA?
Si una persona celíaca no respeta la dieta libre de gluten no estará físicamente preparada para afrontar ninguna actividad que requiera esfuerzo, desde caminar, correr al micro o hacer deportes que impliquen mayor desgaste. Esto se debe a que la persona, al tener alterado el sistema que permite absorber los nutrientes, no cuenta con la energía necesaria. Considero que si un celíaco no cumple con la dieta y se exige mucho puede sufrir fracturas, desmayos, lesiones diversas, entre otras.

MALENA, 64 años, celiaquía detectada a los 55 años de edad.
¿QUÉ ES LA CELIAQUÍA?
La celiaquía es una intolerancia permanente a un conjunto de proteínas denominadas prolaminas, presentes en el trigo, la avena, cebada y centeno que se encuentran en las harinas, bebidas y otros productos derivados de estos cuatro cereales.
Produce en personas con predisposición genética, una atrofia de las vellosidades del intestino delgado que provoca una mala absorción de los nutrientes.
Afecta al 1% de la población mundial, y el 90% de los celiacos esta aun sin diagnosticar.

¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES?
Las manifestaciones más corrientes son: diarrea crónica, vómitos, distensión abdominal, detención en el crecimiento, pérdida de peso, cabello y piel secos.
Otras veces se puede manifestar extra digestivamente con anemia, osteoporosis, amenorreas, abortos espontáneos, depresión, alteraciones del esmalte dental, déficit de vitaminas y sales minerales.

LA CELIAQUÍA, ¿AFECTA DE ALGUNA MANERA SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS Y, EN PARTICULAR,  LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA?
Las actividades cotidianas son la dificultad más grande que tiene un celiaco, debido a que no es fácil alimentarse fuera del hogar. No existen restaurantes donde pueda recibir la alimentación con los cuidados que requiere la manipulación de los alimentos en una cocina. Dificulta en general la vida social.

¿CONOCEN LOS EFECTOS QUE TIENE LA CELIAQUÍA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA CUANDO NO ES TRATADA?
En cuanto a la actividad física, no existen problemas siempre y cuando el celiaco este cumpliendo con su dieta, y bajo la atención médica correspondiente. En los adolescentes sin diagnosticar se producen generalmente problemas óseos, por ej. en rodillas. Es importante estar atentos cuando se quejan de dolores articulares. Suelen ocurrir quebraduras espontaneas

GUADALUPE, 29 años, celiaquía detectada a los 3 años de edad

¿QUÉ ES LA CELIAQUÍA?
Es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por la intolerancia al gluten, proteína encontrada en la avena, trigo, cebada y centeno. Dicha enfermedad es de por vida y exige, a quien la padece, tener que realizar una dieta libre de esta proteína, siendo esto el único tratamiento posible. Afecta principalmente al intestino delgado (las vellosidades que permiten la absorción de nutrientes), se da mayormente en mujeres, es hereditaria y 1 de cada 10 personas la padecen (muchas de ellas sin saberlo).

¿CUALES SON SUS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES?
Pérdida de peso, desnutrición, pérdida de calcio, caída del cabello, fatiga, irritabilidad, disminución de la talla y el peso en niños en crecimiento, etc.

LA CELIAQUÍA, ¿AFECTA DE ALGUNA MANERA SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS Y, EN PARTICCULAR,  LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA?
Cumpliendo la dieta no encuentro ningún impedimento para la realización de actividad física (aeróbica, 3 veces por semana). En la vida cotidiana el mayor inconveniente es poder organizarse y conseguir los alimentos, dado que no se consiguen fácilmente. Este hecho requiere de planificación, implica un mayor gasto económico y puede llegar a influir en la dieta y la alimentación necesaria previa a una actividad física (por ejemplo, las colaciones no son muy fáciles de conseguir en supermercados o kiosco, y de no comprarlas con anticipación puede ocurrir que la persona pase mucho tiempo sin ingerir alimento alguno).

¿CONOCEN LOS EFECTOS QUE TIENE LA CELIAQUÍA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA CUANDO NO ES TRATADA?
Fatiga, desgano, falta de concentración, debilidad generalizada, posibilidades mayores de fracturas, debido a la escasa asimilación de nutrientes.

CARO, 18 años, celiaquía detectada a los 15 años de edad.

¿QUÉ ES LA CELIAQUÍA? 
Es la intolerancia al gluten, proteína que se haya en el trigo, avena, cebada y centeno.

¿CUALES SON SUS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES?
Desnutrición, anemia, caída de cabello, inflamación estomacal, vómitos, diarrea, etc.

LA CELIAQUÍA, ¿AFECTA DE ALGUNA MANERA SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS Y, EN PARTICCULAR,  LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA?
Solo mis actividades sociales, porque la mayoría de las personas con las que comparto mi día no saben de qué se trata la enfermedad.
No he tenido problemas en la actividad física, excepto cuando he estado muy anémica por que me sentía muy cansada.

¿CONOCEN LOS EFECTOS QUE TIENE LA CELIAQUÍA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA CUANDO NO ES TRATADA? 
NO y me gustaría saberlo

MERCEDES, 26 años, celiaquía detectada a los 13 años de edad.

¿QUÉ ES LA CELIAQUÍA?
Es la intolerancia permanente a las proteínas de gluten, contenidas en el trigo, avena, cebada y centeno.

¿CUALES SON SUS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES?
 Vómitos, diarreas, desgano, cansancio, problemas óseos, abortos espontáneos.

LA CELIAQUÍA, ¿AFECTA DE ALGUNA MANERA SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS Y, EN PARTICCULAR,  LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA?
Afecta si no se hace la dieta correctamente. En caso de hacerla, no hay complicación alguna.

¿CONOCEN LOS EFECTOS QUE TIENE LA CELIAQUÍA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA CUANDO NO ES TRATADA?
Principalmente, desgano y cansancio.


1 Boggio Marzet Christian (2010) “Enfermedad celíaca. En búsqueda del Santo Grial”, en Revista Ce. Di. Ce n°6, p.11.

2 Jefa de la Unidad de Soporte Nutricional y Enfermedades Malabsorvidas del Hospital General San Martín de La Plata

3 Adriana Crivelli (2009) “Enfermedad celíaca: genética y autoinmunidad”, en Revista Ce. Di. Ce “Mundo celíaco; difundir para concientizar” N°5, p. 4, febrero de 2009.

4 Pediatra Gastroenterólogo de la Sección Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Consultorio Interdisciplinario de Enfermedad Celíaca del Hospital General de Agudos “Dr. Ignacio Pirovano”

5 Boggio Marzet Christian (2010) “Enfermedad celíaca. En búsqueda del Santo Grial”, en Revista Ce. Di. Ce “Mundo celíaco; difundir para concientizar” N°6, p.11, febrero de 2010.

6Celi&Co, La revista de los celíacos. Año 4, n°15, junio 2009.

8 Jefa de Sección del Departamento de Alimentación del Hospital de gastroenterología “Dr. Carlos Bonorino Udaondo”

9 Lic. Andrea f. González (2010) “El rol de la alimentación en el paciente celíaco” en Revista Ce. Di. Ce “Mundo celíaco; difundir para concientizar” N°6, p.7, febrero 2010.

10 Jefe de la Unidad de Soporte Nutricional y Enfermedades Malabsortivas. HIGA “Gral San Martín”La Plata. Profesor libre de Medicina Interna UNLP. Director de la “Sección de Soporte nutricional y Enfermedades Malabsortivas”.Cátedra “D” de Medicina Interna. UNLP.

11Dr.  Juan Carlos Gómez  (2008) “Anemia y enfermedad celíaca” en Revista Ce. DI. Ce. “Mundo celíaco; difundir para concientizar” N°4, p.8,  julio de 2008.

12 Este “parece” intenta relativizar algo del resultado de la deducción, en tanto se considera que a pesar de la “búsqueda llevada a cabo” la información obtenida acerca de la celiaquía y la actividad física, no es suficiente para realizar afirmaciones contundentes. Al mismo tiempo, esto indica la necesidad de investigaciones abocadas a describir y analizar información al respecto.



Entrevista a la Dra Alicia Marco


Nuevas dudas para seguir avanzando

La enfermedad celíaca puede presentar diferentes tipos de síntomas en el organismo, entre los cuales se reconocen aquellos presentes en la cavidad bucal. Teniendo en cuenta esto, la odontóloga uruguaya Alicia Marco, participó de la 1ª Jornada Internacional en Argentina dedicada a las manifestaciones bucales de la enfermedad celíaca, la cual estuvo organizada por el Centro de Difusión de la Celiaquía (Ce.Di.Ce.).La enfermedad celíaca toca tantas áreas que de alguna manera, el pensar que alguien puede ser celíaco es todo lo que gira alrededor, según expresó la Dra. En esta jornada, realizada en la Sociedad Odontológica de la ciudad de La Plata,  a la que asistieron alrededor de 120 personas, también estuvo presente el Dr. Juan Carlos Gómez, consultor de la Unidad de Soporte Nutricional y Enfermedades Malabsortivas del Hospital Gral. San Martín de La Plata, a fin de exponer una aproximación a la enfermedad celiaca.

Los comienzos

Alicia Marco ha ejercido su profesión de odontóloga desde hace 20 años y complementa esta carrera con su título de Licenciada en Ciencias Biológicas. “Sólo el microscopio y estudios paraclínicos no dan un resultado diagnóstico en muchos casos, como en la Celiaquía, así que el estudio clínico es fundamental;   en el área  bucal utilizo  muchas de las  herramientas que adquirí en la licenciatura”, destacó la uruguaya. Desde sus comienzos ha trabajado principalmente con niños pero reconociendo que el trabajo con el núcleo familiar es más completo en la medida que se siguen muchas características y condiciones  a nivel familiar, de lo genético, de lo ambiental, de los hábitos que hacen a muchas enfermedades odontológicas y/o sistémicas. Trabajando no sólo de manera aislada con el paciente asegura que se aprende más y que es importante para los odontólogos pues éstos tienen un área restringida de acción en la medida en que hay exámenes que no pueden pedir. Todo lo concerniente a la paraclínica es un tema a tener en cuenta a fin de saber cómo sobrellevarlo.
La Dra. Marco se desempeña tanto en la práctica privada como en la pública en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Desde el año 2005 participa del proyecto impulsado por el gobierno de su país, “Programa Escolar de Educación para la Salud Bucal”, en el que participan aproximadamente 360 escuelas y 145 técnicos, la mayoría odontólogos y algunos higienistas. A su vez, desde el año 1993 es colaboradora Honoraria de la Policlínica de Celíacos del Servicio de Gastroenterología del Centro Hospitalario Pereira Rossell, Montevideo. Allí comenzó con el  estudio de algunas características bucales de  pacientes celíacos. Asegura que realmente la enfermedad la atrapó. Su interés había surgido muchos años atrás, en los comienzos de sus estudios en la facultad de odontología, “entonces yo empecé a leer y una vez oí lo qué eran los celíacos, entonces en un congreso de pediatría yo me inscribí porque había temas que me interesaban y ahí me encontré con la Asociación de Celíacos (ACELU) y me vino justo, me acerqué y bueno, los celíacos tienen eso que uno da la mano y ellos te agarran el brazo. “Cómo no” me dijeron, tomaron los datos y ahí mismo empezó la persecución”. “Yo dije: yo quiero hacer esto, me gustaría y fueron ellas las que hablaron en el hospital, las que me consiguieron las entrevistas en las dos policlínicas con los jefes de servicio y me decían te están esperando con los brazos abiertos”(entre risas, porque ya sabía que no era así!!) agregó.

Los primeros tratamientos

Con un gran interés por la enfermedad celíaca y las manifestaciones en la parte bucal, una de las partes del organismo que la Dra Marco  piensa que está relegada y en la que hay que hacer mayor hincapié, comenzó a trabajar con pacientes celíacos en el hospital pero conjuntamente con un grupo de especialistas que incluía, entre ellos, a psicólogos y nutricionistas.
A fin de poder avanzar en la investigación comenzó a trabajar en el área pública en un proyecto que suponía tener en cuenta un registro de los síntomas detectados en la boca. “Yo quería sacar fotos de aquello, era toda una peripecia” comentó Alicia Marco, y para poder avanzar comenzó a tomar impresiones y describir el color al lado, pero cuando hay un defecto dental que altera la estructura de la superficie se debe tomar el molde como cuando se hace una restauración y sino por lo menos un esquemita, describir con el color”. Esto incluso le sirvió para otras cosas, “siempre estar registrando lo que ves, te ayuda muchísimo porque después repensas viéndolo y además yo tengo fotos en las que he pensado cosas después porque en el momento en que las tomé yo no tenía la idea de que tales cosas podían producir aquello”. De allí la insistencia en el registro, “yo empecé como la gente de la asociación celíaca, empecé a perseguir, si el papá no viene yo voy a la casa a sacarle fotos”.

Síntomas, a reverse

Desde una perspectiva científica la alteración del esmalte dental es uno de los indicios más frecuentes. La odontóloga uruguaya sostiene que es necesario hacer una revisión de los síntomas y signos, hay que saber definir y para ello hay que conocer la variedad. A su vez comentó que hay que detectar si la persona nació con eso, “yo puedo mostrar otro diente que parece idéntico, pero en uno nació bien, erupcionó bien, con su superficie, lisita, con ondulaciones que admitimos como normales pero hubo determinado proceso de desgaste del esmalte por ácidos que lo dejó igual a otro cuya alteración se determinó en el período de formación dentaria, destacó Alicia Marco.
Otro de los síntomas son las aftas, “se dice con mucho facilismo que hay aftas pero cuando se va a los trabajos de aftas los registros no dicen tantas”, resaltó Marco. Además agregó que el retraso en la erupción de los dientes puede ser otro signo a tener en cuenta.
En el caso de presentarse sospechas de un posible paciente con celiaquía, la doctora notifica, lo más detalladamente posible, al médico correspondiente para que éste considere la oportunidad de investigar la enfermedad en el paciente.

Dejar inquietudes para poder avanzar

Con muchas expectativas en la jornada en la que participó el pasado 16 de octubre, Alicia Marco destacó que su idea es no dejar satisfecha a todas las personas, sobre todo a los profesionales, porque todo esto es muy incierto. “Hay que trabajar mucho, hay que investigar, yo no traigo una receta, sí, de repente, una sugerencia, porque todas estas cosas yo no las leí en un lugar, son cosas que van surgiendo de todas las alteraciones que fui viendo y las reuní”. Agregó que lo importante también es que se incorporen profesionales que sigan investigando porque realmente en la enfermedad celíaca a medida que se da un pasito más en el conocimiento se abren otras tantas puertas de posibilidades.

Dra Alicia Marco
Odontóloga UDELAR
Lic. Ciencias Biológicas UDELAR
Colab. Hon. Inst. Ped. Fac. de Medicina Policl. Celiacos
Servicio de Gastroenterologia CHPRE. Mdeo. Uruguay

Colaboración Lic.Marina Chopita



1 DE CADA 80 NIÑOS ARGENTINOS PADECE ENFERMEDAD CELÍACA, AUNQUE LA MAYORÍA NO LO SABE

La enfermedad celíaca afecta a muchas más personas de lo que se cree. Aproximadamente el 1 % de la población padece esta patología ligada a la intolerancia al gluten, y casi un tercio de ellos no lo sabe porque no presentan síntomas.
Resultados preliminares de un estudio multicéntrico financiado por la Comisión Nacional Salud, Ciencia y Tecnología (SACyT) del Ministerio de Salud de la Nación revelan por primera vez que 1 de cada 80 niños argentinos padecen la enfermedad.

Este estudio, que se llevó a cabo a través del análisis de sangre de 2.500 niños en seis hospitales del país, está coordinado por la doctora Mabel Mora, jefa de Gastroenterología del Hospital Materno Infantil de San Isidro, Provincia de Buenos Aires. “Nuestros resultados preliminares indican que la prevalencia de la enfermedad celíaca en chicos argentinos es mayor a lo que se creía, y similar a la que se observa en España e Italia”, asegura la investigadora de SACyT.  

La celiaquía es una enfermedad inflamatoria crónica del intestino debido a la intolerancia al gluten. El gluten se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno y en los alimentos derivados.

¿Por qué el gluten es tan dañino para los celíacos? Porque “destruye” las vellosidades del intestino que habitualmente permiten absorber los alimentos. De esta manera, el intestino se ve incapacitado para incorporar nutrientes, y quienes padecen esta patología  terminan con distintos grados de desnutrición.

El gluten no sólo impide la absorción intestinal de los alimentos sino que también dispara en los celíacos una reacción inmunológica contra el propio organismo. Por eso, los celíacos deben evitar completamente ingerir gluten. El tratamiento para estos pacientes es la prohibición de ingerir trigo y los otros cereales que generan problemas en sus organismos. La dieta debe cumplirse en forma estricta y de por vida.

Los síntomas más frecuentes de la enfermedad son diarrea, distensión abdominal, retraso en el crecimiento en niños, pérdida de peso, anemia, fatiga. Pero también hay otros síntomas, menos conocidos, que revelan enfermedad celíaca. Por ejemplo: irritabilidad, depresión,  abortos, pelo frágil, anorexia, retraso en el desarrollo puberal y hasta esterilidad.

La celiaquía puede presentarse en cualquier momento de la vida, desde la lactancia hasta la adultez avanzada. Aquellas personas con familiares que padezcan la enfermedad están en mayor riesgo de tenerla, ya que en el 99% de los casos hay una mutación genética involucrada. Por eso se recomienda a quienes tienen familiares celíacos que acudan al gastroenterólogo para evaluar su situación.

Para detectar la enfermedad celíaca se realizan diversos estudios, entre los cuales sobresale la detección de anticuerpos en sangre. Este método es muy confiable y permite diagnosticar a los celíacos aunque no presenten ningún síntoma.

El Programa Nacional de Detección y Control de Enfermedad Celíaca, del Ministerio de Salud de la Nación, entrega desde 2007 kits de laboratorio a hospitales públicos de todo el país para incrementar los diagnósticos tempranos. Asimismo, lanzará próximamente un sitio web para difundir información sobre la enfermedad y su tratamiento.

Buenos Aires, 4 de mayo de 2009
Ministerio de Salud de la Nación
Prensa y Comunicación

TE.: (011) 4379-9038 
prensa@msal.gov.ar



EL INTI ( INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL) TRABAJA EN ALIMENTOS PARA CELÍCOS

El Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías para la Industrialización de Cereales y Oleaginosas del INTI trabaja desde hace varios años en el desarrollo de materias primas, premezclas y productos listos para preparar , destinados especialmente a la población celíaca.

Proyecto “Vida sin TACC”
El centro INTI-Cereales y Oleaginosas trabaja junto a una empresa en el proyecto “Vida sin TACC”, a fin de cubrir adecuadamente las necesidades alimenticias de los celíacos.

El principal objetivo es desarrollar, fabricar y distribuir harinas, mezclas de harinas, alimentos preparados e insumos aptos para celíacos, con óptimas características nutricionales, sensoriales y funcionales. Asimismo, se busca que estos productos puedan ser adquiridos por los consumidores no celíacos que los elijan por ser más saludables.

Las características más importantes de tales alimentos que está desarrollando INTI-Cereales y Oleaginosas son:

* Aportan mayor cantidad de nutrientes (principalmente proteína de buen valor biológico, ácidos grasos esenciales y fibra de mejor calidad), siendo algunos de ellos funcionales ya que ayudan a mantener la buena salud.
* Están enriquecidos con vitaminas y minerales.
* Poseen un óptimo aspecto organoléptico (sabor, color, aroma y textura).
* Tienen menores costos.

Debido a la tecnología implementada, se asegura una disminución en los costos, lo que se reflejará en los precios al consumidor. De este modo, también se contribuirá a que las demás firmas que elaboran actualmente productos para celíacos disminuyan sus costos si utilizan las materias primas señaladas.

El proyecto se encuentra en la etapa de desarrollo, y se prevé la transferencia a la empresa en aproximadamente 6 meses. Por esto, los productos se estarán comercializando a partir del año 2009.
A través del mismo se pretende llegar al mercado con innovaciones, cuyas principales fortalezas son:

* Utilización de materias primas no tradicionales (almidones, amaranto, arroz, arveja proteica, lino, maíces colorado y blanco, soja y sorgo).
* Procesos con etapas adecuadamente separadas: elaboración de insumos, formulación de productos y envasado.
* Desarrollo de nuevos productos (harinas especiales; premezclas para preparar pastas, panificados, galletitas, masas dulces y saladas; platos sobre la base de arroz y fideos listos para preparar; snacks y rebozadores, y polentas, sopas y postres nutritivos).
* La aplicación de herramientas de evaluación sensorial.
* Una empresa con trayectoria reconocida y comprometida con la sociedad, con distribución y logística eficientes a nivel nacional y para exportar, que puede convertirse en el futuro en proveedor de fabricantes de productos terminados.
* Diversidad de tipos y características de envases.
* Diseño, tecnología, proceso y productos desarrollados por el INTI-Cereales y Oleaginosas en forma exclusiva.
* Certificaciones de sistemas de Gestión de la Calidad (BPM, HACCP), Kosher, Halal y otros.



MANIFESTACIONES ORALES DE LA ENFERMEDAD CELIACA (EC).
Prof Dr Juan C. Gómez
Director de la Sección de soporte nutricional y enfermedades malabsortivas. Facultad de Ciencia Médicas. UNLP 

Las manifestaciones orales ó los defectos del esmalte dental pueden ser la única manifestación de la EC. Clínicamente es importante  el estudio de la cavidad oral en pacientes en quienes se sospecha enfermedad celiaca.
Ademas de los defectos del esmalte dental se pueden presentar manifestacione orales como  úlceras aftosas recurrentes, glositis atrófica, lengua eritematosa y ulceraciones mucosas. Estas manifestaciones representan tanto en paciente pediátricos ó adultos.
Los defectos del esmalte dental fueron hallados en el 20% de los pacientes con EC, comparado con el 5.6% de los controles. Las alteraciones del esmalte dental son mas comunes en las formas atípicas ó asintomáticas en comparación con las formas típicas. Sus causa no son del todo claras, interviniendo posiblemente factores nutricionales ó inmunológicos. Se debe alertar a los Odontólogos que estas manifestaciones pueden estar relacionadas con EC.
También la úlceras aftosas recurrente son mas frecuentes en EC (33%) que en los controles (23 %).
Los pacientes con estas manifestaciones deben ser estudiados serologicamente para EC y eventualmente recibir una biopsia de intestino delgado



EXPOSICIÓN AL GLUTEN DE BEBÉS DE ENTRE 4 Y 6 MESES DISMINUYE SUS RIESGOS DE ENFERMEDAD CELIACA


Los niños expuestos al gluten a través de cereales entre los 4 y 6 meses de edad tienen un menor riesgo de desarrollar enfermedad celiaca que los niños expuestos antes o después de este periodo de tiempo, según un estudio de la Universidad de Colorado en Denver (Estados Unidos) que se publica en Journal of American Meddical Association

Los científicos explican que la enfermedad celiaca, también llamada enteropatía sensible al gluten, es una enfermedad del tracto intestinal caracterizada por inflamación crónica en el intestino delgado, inducida por el gluten presente en trigo, centeno o cebada.

Según los expertos, la forma clásica de la enfermedad se presenta en la infancia temprana con dolor abdominal y diarrea, mala absorción y deficiencias de nutrición. La mayoría de los pacientes celiacos son portadores del gen HLA-DRB1*03 o HLA-DRB1*04. Estas variaciones genéticas también confieren un riesgo de diabetes tipo 1.

Los individuos con diabetes tipo 1 y sus parientes de primer grado tienen un mayor riesgo de enfermedad celiaca. Sin embargo pocos individuos susceptibles desarrollan la enfermedad, incluso cuando prácticamente todos los individuos en las poblaciones que consumen trigo están expuestos al gluten.

Claves del estudio

Los científicos estudiaron entre los años 1.994 y 2.004 a 1.560 niños con riesgo elevado de desarrollar enfermedad celiaca o diabetes tipo 1, portadores de variaciones genéticas del HLA-DR3 o DR4 o con un pariente en primer grado con diabetes tipo 1. La media de seguimiento fue de 4,8 años. Los científicos querían investigar si existía asociación entre el momento de exposición a los cereales y el desarrollo posterior de autoinmunidad a la enfermedad celiaca (CDA).

Según los investigadores, 51 niños desarrollaron CDA. Los investigadores descubrieron que los resultados se ajustaban a los niveles de HLA-DR3 indicando que la exposición de los niños a comidas con trigo, centeno o cebada en los tres primeros meses de vida tuvieron 5 veces más riesgo de desarrollar CDA en comparación con los niños expuestos entre los 4 y 6 meses. Los niños no expuestos al gluten hasta los siete meses o más tarde tuvieron un mayor riesgo marginal de CDA en comparación con los expuestos a los 4 y 6 meses.

Los científicos consideran que es necesario continuar el seguimiento en este grupo de niños así como realizar estudios similares en otras poblaciones infantiles de alto riesgo antes de que puedan implantarse intervenciones específicas.

Fuente: www.pulevasalud.com

"Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página,
sin la autorización
expresa de Ce Di Ce."

REVISTA
"MUNDO CELÍACO"

EDICIÓN N° 15

Es la única revista de distribución gratuita en nuestro país dedicada a la celiaquía. Desde Ce.Di.Ce., queremos llegar a través de nuestras publicaciones, a diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires y del país, para garantizar el acceso a la información.

Puede retirar ejemplares gratuitamente en:
Ver listado de lugares

La colección completa se puede consultar en: www.cedice.com.ar/revista.php

 

Adhesión al
AÑO INTERNACIONAL
DE LA QUINOA

Panqueques con harina

Panqueques con harina
de quinoa ó quinua
 

Los invitamos a escucharnos en

AM 1390
RADIO UNIVERSIDAD
DE LA PLATA

3er. JUEVES de mes
14,00 HS.
“LA SALUD EN BOCA
DE TODOS”

conduce 
Dr. Carlos Sanguinetti

 

  
Centro de Difusión de la Celiaquía (CE.DI.CE.) - Entidad sin fines de lucro. Personería Jurídica n° 32033
Calle 119 Nº 1643 - (B1904TAE) - La Plata. Buenos Aires. Argentina - Tel./Fax: 54 221 4276585 - Email: contacto@cedice.com.ar
Todos los derechos reservados 2007-2012®