Categoría: EC y actividad física Última actualización en Sábado, 27 Junio 2015

UNLP FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA “PROF. ALEJANDRO AMAVET” SEMINARIO DE PRESCRIPCIÓN Y PROMOCIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD.

Tema:
LA ENFERMEDAD CELÍACA, ¿TIENE EFECTOS EN LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA?

Autor: Manuel Chopita   

INTRODUCCIÓN
La celiaquía es una enfermedad cada vez más frecuente en nuestra sociedad (actualmente se estima que 1 de cada 150 personas, es celíaca) y sin embargo, muy poco difundida y abordada,  pues se calcula que cada 1 celíaco diagnosticado, aún hay 9 sin diagnosticar1. Este hecho da cuenta de la necesidad de trabajos de investigación al respecto, que permitan informar tanto a la población en general como a los profesionales que ocasionalmente pueden trabajar con celíacos como pueden ser los Profesores de Educación Física.
En este sentido, el objetivo de este trabajo es recopilar información acerca de qué es la celiaquía y, particularmente, intentar responder a la pregunta si los que tienen esta enfermedad se ven afectados a la hora de realizar actividad física. Resulta necesario que los profesores de Educación Física cuenten con esta información básica referida a los síntomas y dificultades propios de la Enfermedad Celíaca (EC) para promover y proteger la salud de quienes tiene a cargo, ya que el contacto con celíacos puede tener lugar en la escuela, gimnasios, clubes, colonias, etc.
El presente trabajo toma entonces como eje las siguientes preguntas: ¿Qué es la celiaquía? ¿Mediante qué síntomas y signos se detecta? ¿Qué efectos tiene en la realización de actividad física?

La metodología utilizada para recabar la mencionada información fue cualitativa. Se realizaron 5 encuestas a personas que tienen esta enfermedad. También, se extrajo información de  la Revista Ce. Di. Ce del Centro de Difusión de la Celiaquía de La Plata y de la Revista Celi&Co de la provincia de Buenos Aires.

 DESARROLLO 

¿Qué es la celiaquía?

Según la Dra. Adriana Crivelli,2la EC es una enteropatía que cumple los criterios de las enfermedades autoinmunes, donde se conocen la predisposición genética (HLA), los factores exógenos desencadenantes (gluten) y los autoantígenos (transglutaminasa tisular). La causa por la que se produce la intolerancia no está aún aclarada, pero sí está aceptado que existe una alteración en la respuesta inmunitaria o de “defensa” del paciente celíaco que hace que el organismo reconozca como extraño al gluten y genere un anticuerpo contra él. Estos anticuerpos son los que producirían las lesiones intestinales, pero también podrían actuar contra otros órganos o sistemas, lo que permitiría explicar otros síntomas que aparecen en la EC. Estos conocimientos han permitido definir a dicha enfermedad como un desorden multi-sistémico que puede afectar otros órganos extra-intestinales, tales como piel, corazón, sistema nervioso e hígado, entre otros3.
En el mismo artículo se afirma que la EC aparece con más frecuencia entre los miembros de una familia que comparten el mismo “grupo” genético, es decir un grupo de genes que forman parte de lo que se conoce como complejo mayor de histocompatibilidad (CMH). Este complejo está formado por un grupo de genes que se ubican en el cromosoma 6 y su función fundamental es “captar” sustancias extrañas para “presentárselas” a las células específicas encargadas de defender al organismo de esas sustancias extrañas.
Por su parte, el Dr. Christian Boggio Marzet4, afirma que la celiaquía es una afección autoinmune caracterizada por una intolerancia permanente y de por vida al gluten, una proteína encontrada en el trigo, cebada, centeno y avena. Esto quiere decir que el organismo presenta una incapacidad para poder realizar el proceso de digestión de un determinado alimento. El sistema complejo de incorporación y asimilación de alimentos involucra diferentes mecanismos que interactúan entre sí a través de aumento de células específicas en la pared del intestino (linfocitos intraepiteliales) y aumento de anticuerpos (sustancias que fabrica el organismo en respuesta a este problema) específicos de esta afección.5 

Finalmente, segúnCeli&Co, La revista de los celíacos6, la celiaquía es una enfermedad intestinal producida por mala absorción, y una intolerancia total y permanente al gluten. Esto provoca una afección inflamatoria causada por una reacción a determinadas proteínas llamadas prolaminas, presentes en determinadas harinas: gliadina (trigo), secalina (centeno), hordeína (cebada) o avenina (avena): TACC. Estas sustancias resultan tóxicas para el organismo de un celíaco y afectan directamente su intestino delgado generándole una atrofia que le impide absorber nutrientes y que, como consecuencia, conlleva otras complicaciones secundarias. 

¿Mediante qué síntomas y signos se detecta?

Según la información que consta en la página web de Ce. Di. Ce7, la sintomatología de esta enfermedad es amplia y variada, aunque en ciertos casos, los síntomas pueden estar ausentes, pero con lesión de las vellosidades intestinales, sobre todo en personas adultas. Los síntomas característicos de la celiaquía son:
• Diarrea crónica.
• Distensión abdominal.
• Carácter irritable.
• Deposiciones blandas, frecuentes, abundantes, pálidas y fétidas.
• Anorexia.
• Hipotrofia muscular, especialmente de miembros y nalgas.
• Debilidad generalizada.
• Vómitos y estreñimiento.
• Pérdida de peso
Otros síntomas frecuentes, son:
• Alteraciones del crecimiento.
• Fracturas espontáneas.
• Osteoporosis y dolores óseos.
• Alteraciones del esmalte dental.
• Ulceras bucales recurrentes
• Anemia
• Edemas.
• Abortos de repetición.
• Cefalea.
• Depresión y trastornos psiquiátricos.
• Erupciones cutáneas.
• Artritis.
• Esterilidad.
• Amenorrea
La totalidad de los celíacos encuestados refiere conocer qué es la celiaquía y cuáles son sus síntomas, coincidiendo –más o menos exactamente- con las definiciones extraídas de los artículos citados.En cuanto al tratamiento, según la Lic. Andrea F. González8, éste se centra en una alimentación correcta, “Para el celíaco, la dieta libre de gluten es el remedio de su enfermedad”9.
En la misma dirección, el citado Dr. Christian Boggio Marzet, señala que el tratamiento de la EC es la dieta sin gluten permanente y llevada rigurosamente de por vida. Esto permite que el intestino se normalice, comience a absorber los nutrientes adecuadamente y mejore el estado nutricional del individuo.
Que el tratamiento conste de una dieta, no implica que sea tarea fácil. Los diferentes profesionales mencionados coinciden en que el pilar fundamental donde se apoya el cumplimiento de la dieta es la educación alimentaria. Sin una permanente y adecuada educación alimentaria, es difícil lograr la adherencia al tratamiento en forma sostenida ya que hay un gran número de factores que influyen en el estricto cumplimiento de la dieta libre de gluten. Entre estos factores, se encuentran, la edad, el sexo, las distintas formas de presentación de la enfermedad, presencia o no de síntomas, el gusto y textura de los diferentes productos panificados sin gluten, las restricciones que necesariamente se imponen en el estilo de vida cotidiano, mayor tiempo y costo que demanda la elaboración de las comidas. 

¿Qué efectos tiene en la realización de actividad física?

La EC frecuentemente está asociada a otras enfermedades. Según el Dr. Juan Carlos Gómez10, la anemia es un hallazgo muy común en la forma clásica de la EC. La anemia puede definirse como la disminución de los glóbulos rojos o de su contenido en hemoglobina, que es una proteína que contiene hierro (Fe), la que resulta insuficiente para el normal transporte de oxígeno desde los pulmones a los tejidos de todo el organismo, con su consecuente alteración en las funciones de ellos. Muchos de los síntomas de la anemia son ocasionados por el inadecuado aporte de oxígeno a los tejidos. Existen síntomas comunes a todos los tipos de anemia y que variarán en su intensidad según la severidad de la misma. Entre estos síntomas, Gómez menciona los siguientes: fatiga fácil y pérdida de energía; frecuencia cardíaca aumentada, particularmente con el ejercicio (aumento de la frecuencia del pulso) y palpitaciones; dolor en el pecho; dificultad para respirar y dolor de cabeza, principalmente también con el ejercicio; dificultad para concentrarse y falta de memoria, mareos, insomnio; palidez de la piel y de las conjuntivas oculares; calambres en las piernas. Resulta evidente entonces que padecer una anemia puede implicar limitaciones para llevar a cabo las actividades de la vida diaria y experimentar un descenso importante en la calidad de vida. El cansancio puede impedir las actividades cotidianas, provocar tristeza o malestar. La falta de energía puede generar imposibilidades para realizar tareas sencillas de la vida cotidiana, que la mayoría de la gente realiza sin ningún tipo de problemas. El cansancio extremo puede también afectar las relaciones con familiares y amigos, ya que puede provocar irritabilidad. De esta manera el paciente con anemia evita el contacto social por el excesivo esfuerzo que ello supone.11
Una de las preguntas realizadas en la mencionada encuesta a celíacos, fue si la celiaquía afecta de alguna manera sus actividades cotidianas y, en particular,  la realización de actividad física. Las encuestadas coinciden en que en la vida cotidiana el mayor inconveniente es poder organizarse y conseguir los alimentos, ya que no se consiguen fácilmente. “Este hecho requiere de planificación, implica un mayor gasto económico y puede llegar a influir en la dieta y la alimentación necesaria previa a una actividad física (por ejemplo, las colaciones no son muy fáciles de conseguir en supermercados o kioscos, y de no comprarlas con anticipación puede ocurrir que la persona pase mucho tiempo sin ingerir alimento alguno)”, sostiene Guadalupe, 29 años, celiaquía detectada a los 3 años de edad.
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por la musculatura esquelética, con el consiguiente gasto de energía, y recomienda, para adultos de 18 a 65 años, 30 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada los 5 días a la semana. Si se retoman los síntomas más frecuentes de la celiaquía no tratada según lo informa Ce.Di.Ce, entre los que -a los fines de este apartado- se pueden destacar la anorexia, la hipotrofia muscular especialmente de miembros y nalgas, la debilidad generalizada, los vómitos y estreñimiento y la pérdida de peso, resulta evidente que quien sufra alguno/s de estos síntomas no podrá realizar actividad física a la manera recomendada por la OMS.

CONCLUSIÓN
Según el recorrido realizado, los síntomas que dan cuenta de la EC no controlada, interferirían –de distintas manera, según el caso- en la realización de actividad física.
Ahora bien, justamente porque estos síntomas son propios de una EC no controlada o aún no diagnosticada, el acento debería estar puesto en la rápida detección y tratamiento de tal enfermedad. En este sentido, el citado Dr. Boggio Marzet plantea que la sintomatología de la EC es tan variada, que los médicos deben estar alerta para poder sospechar esta enfermedad.

De este razonamiento, parece12desprenderse que con un tratamiento adecuado, la persona que sufre la EC no debería presentar dificultades a la hora de realizar un plan de actividad física. En concordancia con lo dicho, las encuestadas afirman que si realizan la dieta correctamente, no hay complicación alguna en la realización actividad física. 

DISCUSIÓN

Así como elDr. Boggio Marzet plantea que dada la variedad de la sintomatología, los médicos deben estar alerta para poder sospechar esta enfermedad, los profesores de Educación Física, también deberían hacerlo. Por su puesto, que no para tratar la enfermedad, sino para contribuir a la pronta detección de la misma y recomendar el inmediato tratamiento. Que todos los profesores de Educación Física conozcan sobre enfermedades de este tipo, no es una tarea fácil, pero puede plantearse como un objetivo a largo plazo.
Este sería sólo un aspecto del  trabajo del profesor de Educación Física; ya que su rol -en tanto que cumple una función docente- no se limitaría a saber detectar los síntomas para alertar sobre una posible EC sino que además, y fundamentalmente, debería acompañar a estos alumnos en el aprendizaje de un nuevo estilo de vida. La población a la que se dirige frecuentemente este profesor –niños y adolescentes- requiere especial atención en este sentido. Los alumnos que se encuentran en este momento evolutivo, se constituyen como sujetos en grupos de referencia y pertenencia en donde, actualmente, el consumo cumple un papel no menor. Este consumo es de ropa, de tecnología, etc., pero también de comida, y la alimentación de hoy está basada en snacks, embutidos, fast food; todas cosas altamente nocivas para un celíaco. De hecho, esta función del profesor de Educación Física, de promover una mejor calidad de vida a partir de una buena alimentación, que se evidencia a la hora de estar a cargo de un alumno con celiaquía, es en realidad pensable para los alumnos en general.
Finalmente, si se considera al profesor de Educación Física como un promotor de la salud, su función no es sólo promover la realización de actividad física sino también propiciar las condiciones para que ésta sea posible, en este caso, la rápida detección de los síntomas de EC y el acompañamiento a los alumnos en el mantenimiento de la dieta que constituye el tratamiento.

 BIBLIOGRAFÍA

  1. RevistaCe. Di. Ce Centro de Difusión de la Celiaquía: “Mundo celíaco; difundir para concientizar”. N°4, Julio de 2008.
  2. RevistaCe. Di. Ce Centro de Difusión de la Celiaquía: “Mundo celíaco; difundir para concientizar”. N°5, febrero de 2009.
  3. RevistaCe. Di. CeCentro de Difusión de la Celiaquía: “Mundo celíaco; difundir para concientizar”. . N°6, febrero de 2010
  4. RevistaCe. Di. CeCentro de Difusión de la Celiaquía: “Mundo celíaco; difundir para concientizar”. .N°7, junio de 2010.
  5. www.cedice.com
  6. www.soportenutricional.com.ar. Unidad de Soporte Nutricional y Enfermedades Malabsorvidas del Hospital General San Martín de La Plata.
  7. Celi&Co, La revista de los celíacos. Año 4, n°15, junio 2009.

 ANEXOS.

 ENCUESTAS.

MARINA, 28 años, celiaquía detectada a los 21 años de edad.
¿QUÉ ES LA CELIAQUÍA? 
La celiaquía es una enfermedad autoinmune que implica la intolerancia al gluten, proteína presente en los siguientes cereales: trigo, cebada y centeno (aún no está confirmada la avena). Al consumir estos cereales se produce una alteración en el intestino delgado, perdiendo la vellosidad propia del mismo que permite la absorción de los nutrientes.
Se puede presentar en aquellas personas que tengan una predisposición genética y a cualquier edad.
¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES?
Los síntomas que se presentan cuando la enfermedad aún no ha sido detectada varían según la edad. Por lo general, los más frecuentes son los siguientes: diarrea, vómitos, pérdida de peso, erupciones en la piel, caída del cabello, alteraciones en el estado anímico. En algunos casos los síntomas no están presentes y resulta más difícil hacer el diagnóstico.

LA CELIAQUÍA, ¿AFECTA DE ALGUNA MANERA SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS Y, EN PARTICULAR,  LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA?
He sido diagnosticada hace sólo 7 años y me ha costado incorporar la dieta a mi cotidianeidad. Encuentro varias limitaciones en mis actividades diarias, por ejemplo en lo que refiere a encuentros sociales, no tener acceso fácilmente a productos alimenticios que no se limiten a verduras o galletas de arroz, los almuerzos en el trabajo, dedicar más tiempo a cocinar productos aptos. También es oportuno señalar la limitante económica. De todas formas no se me presenta ninguna dificultad al momento de hacer una actividad física.

¿CONOCEN LOS EFECTOS QUE TIENE LA CELIAQUÍA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA CUANDO NO ES TRATADA?
Si una persona celíaca no respeta la dieta libre de gluten no estará físicamente preparada para afrontar ninguna actividad que requiera esfuerzo, desde caminar, correr al micro o hacer deportes que impliquen mayor desgaste. Esto se debe a que la persona, al tener alterado el sistema que permite absorber los nutrientes, no cuenta con la energía necesaria. Considero que si un celíaco no cumple con la dieta y se exige mucho puede sufrir fracturas, desmayos, lesiones diversas, entre otras.

MALENA, 64 años, celiaquía detectada a los 55 años de edad.
¿QUÉ ES LA CELIAQUÍA?
La celiaquía es una intolerancia permanente a un conjunto de proteínas denominadas prolaminas, presentes en el trigo, la avena, cebada y centeno que se encuentran en las harinas, bebidas y otros productos derivados de estos cuatro cereales.
Produce en personas con predisposición genética, una atrofia de las vellosidades del intestino delgado que provoca una mala absorción de los nutrientes.
Afecta al 1% de la población mundial, y el 90% de los celiacos esta aun sin diagnosticar.

¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES?
Las manifestaciones más corrientes son: diarrea crónica, vómitos, distensión abdominal, detención en el crecimiento, pérdida de peso, cabello y piel secos.
Otras veces se puede manifestar extra digestivamente con anemia, osteoporosis, amenorreas, abortos espontáneos, depresión, alteraciones del esmalte dental, déficit de vitaminas y sales minerales.

LA CELIAQUÍA, ¿AFECTA DE ALGUNA MANERA SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS Y, EN PARTICULAR,  LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA?
Las actividades cotidianas son la dificultad más grande que tiene un celiaco, debido a que no es fácil alimentarse fuera del hogar. No existen restaurantes donde pueda recibir la alimentación con los cuidados que requiere la manipulación de los alimentos en una cocina. Dificulta en general la vida social.

¿CONOCEN LOS EFECTOS QUE TIENE LA CELIAQUÍA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA CUANDO NO ES TRATADA?
En cuanto a la actividad física, no existen problemas siempre y cuando el celiaco este cumpliendo con su dieta, y bajo la atención médica correspondiente. En los adolescentes sin diagnosticar se producen generalmente problemas óseos, por ej. en rodillas. Es importante estar atentos cuando se quejan de dolores articulares. Suelen ocurrir quebraduras espontaneas

GUADALUPE, 29 años, celiaquía detectada a los 3 años de edad

¿QUÉ ES LA CELIAQUÍA?
Es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por la intolerancia al gluten, proteína encontrada en la avena, trigo, cebada y centeno. Dicha enfermedad es de por vida y exige, a quien la padece, tener que realizar una dieta libre de esta proteína, siendo esto el único tratamiento posible. Afecta principalmente al intestino delgado (las vellosidades que permiten la absorción de nutrientes), se da mayormente en mujeres, es hereditaria y 1 de cada 10 personas la padecen (muchas de ellas sin saberlo).

¿CUALES SON SUS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES?
Pérdida de peso, desnutrición, pérdida de calcio, caída del cabello, fatiga, irritabilidad, disminución de la talla y el peso en niños en crecimiento, etc.

LA CELIAQUÍA, ¿AFECTA DE ALGUNA MANERA SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS Y, EN PARTICCULAR,  LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA?
Cumpliendo la dieta no encuentro ningún impedimento para la realización de actividad física (aeróbica, 3 veces por semana). En la vida cotidiana el mayor inconveniente es poder organizarse y conseguir los alimentos, dado que no se consiguen fácilmente. Este hecho requiere de planificación, implica un mayor gasto económico y puede llegar a influir en la dieta y la alimentación necesaria previa a una actividad física (por ejemplo, las colaciones no son muy fáciles de conseguir en supermercados o kiosco, y de no comprarlas con anticipación puede ocurrir que la persona pase mucho tiempo sin ingerir alimento alguno).

¿CONOCEN LOS EFECTOS QUE TIENE LA CELIAQUÍA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA CUANDO NO ES TRATADA?
Fatiga, desgano, falta de concentración, debilidad generalizada, posibilidades mayores de fracturas, debido a la escasa asimilación de nutrientes.

CARO, 18 años, celiaquía detectada a los 15 años de edad.

¿QUÉ ES LA CELIAQUÍA? 
Es la intolerancia al gluten, proteína que se haya en el trigo, avena, cebada y centeno.

¿CUALES SON SUS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES?
Desnutrición, anemia, caída de cabello, inflamación estomacal, vómitos, diarrea, etc.

LA CELIAQUÍA, ¿AFECTA DE ALGUNA MANERA SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS Y, EN PARTICCULAR,  LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA?
Solo mis actividades sociales, porque la mayoría de las personas con las que comparto mi día no saben de qué se trata la enfermedad.
No he tenido problemas en la actividad física, excepto cuando he estado muy anémica por que me sentía muy cansada.

¿CONOCEN LOS EFECTOS QUE TIENE LA CELIAQUÍA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA CUANDO NO ES TRATADA? 
NO y me gustaría saberlo

MERCEDES, 26 años, celiaquía detectada a los 13 años de edad.

¿QUÉ ES LA CELIAQUÍA?
Es la intolerancia permanente a las proteínas de gluten, contenidas en el trigo, avena, cebada y centeno.

¿CUALES SON SUS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES?
 Vómitos, diarreas, desgano, cansancio, problemas óseos, abortos espontáneos.

LA CELIAQUÍA, ¿AFECTA DE ALGUNA MANERA SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS Y, EN PARTICCULAR,  LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA?
Afecta si no se hace la dieta correctamente. En caso de hacerla, no hay complicación alguna.

¿CONOCEN LOS EFECTOS QUE TIENE LA CELIAQUÍA EN LA ACTIVIDAD FÍSICA CUANDO NO ES TRATADA?
Principalmente, desgano y cansancio.


1Boggio Marzet Christian (2010) “Enfermedad celíaca. En búsqueda del Santo Grial”, en RevistaCe. Di. Cen°6, p.11.

2Jefa de la Unidad de Soporte Nutricional y Enfermedades Malabsorvidas del Hospital General San Martín de La Plata

3Adriana Crivelli (2009) “Enfermedad celíaca: genética y autoinmunidad”, en RevistaCe. Di. Ce“Mundo celíaco; difundir para concientizar”N°5, p. 4, febrero de 2009.

4Pediatra Gastroenterólogo de la Sección Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Consultorio Interdisciplinario de Enfermedad Celíaca del Hospital General de Agudos “Dr. Ignacio Pirovano”

5Boggio Marzet Christian (2010) “Enfermedad celíaca. En búsqueda del Santo Grial”, en RevistaCe. Di. Ce“Mundo celíaco; difundir para concientizar”N°6, p.11, febrero de 2010.

6Celi&Co, La revista de los celíacos. Año 4, n°15, junio 2009.

8Jefa de Sección del Departamento de Alimentación del Hospital de gastroenterología “Dr. Carlos Bonorino Udaondo”

9Lic. Andrea f. González (2010) “El rol de la alimentación en el paciente celíaco” en RevistaCe. Di. Ce “Mundo celíaco; difundir para concientizar”N°6, p.7, febrero 2010.

10Jefe de la Unidad de Soporte Nutricional y Enfermedades Malabsortivas. HIGA “Gral San Martín”La Plata. Profesor libre de Medicina Interna UNLP. Director de la “Sección de Soporte nutricional y Enfermedades Malabsortivas”.Cátedra “D” de Medicina Interna. UNLP.

11Dr.  Juan Carlos Gómez  (2008) “Anemia y enfermedad celíaca” en RevistaCe. DI. Ce. “Mundo celíaco; difundir para concientizar”N°4, p.8,  julio de 2008.

12Este “parece” intenta relativizar algo del resultado de la deducción, en tanto se considera que a pesar de la “búsqueda llevada a cabo” la información obtenida acerca de la celiaquía y la actividad física, no es suficiente para realizar afirmaciones contundentes. Al mismo tiempo, esto indica la necesidad de investigaciones abocadas a describir y analizar información al respecto.